Pública        
Mi proyecto parte de la idea de representar la soledad desde una mirada simbólica y emocional. Para ello he elegido la figura del pulpo porque me parece una metáfora perfecta de ese sentimiento ya que es un ser que vive aislado, inteligente, sensible y con una capacidad inmensa de adaptación entorno.
El pulpo es un animal solitario que pasa su vida en su propia madriguera, cazando y moviéndose de forma independiente, lo que me pareció una imagen muy potente para hablar del aislamiento y más concretamente de realizar una metáfora del humano.
Esta bitácora la estoy usando como un espacio donde ir anotando pensamientos, ideas, avances, referencias …
Me gustaría encontrar la manera depuede representar la soledad sin caer en la tristeza, y explorar cómo el color o la composición pueden transmitir emociones de manera profunda.
Por recomendación del profesor, he estado explorando la escena final de La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960), donde aparece un molusco arrastrado por el mar.
Según mi investigación estos días algunos críticos de cine interpretan ese ser como símbolo de la incomunicación y la decadencia, una metáfora del aislamiento humano en medio del ruido social.
Es cierto que esa imagen resulto inspiradora ya que se asemeja con lo que intento expresar.
En la carpeta de la bitácora incluiré un video que no es una entrevista si no más bien una ponencia sobre la soledad de Marino Pérez, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo y escritor; autor de El individuo flotante: la muchedumbre solitaria en tiempos de las redes sociales. Y ademas añadir un enlace a una breve entrevista de una artista Candy Chang presentando su obra «Before I dio…» habla de cómo la soledad, el duelo y la conexión humana están profundamente entrelazados.
https://drive.google.com/drive/folders/1H8tp2n0LYDqvj33yVJQ7Q9gWOOuAR4QF?usp=share_link

 Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.