He estado leyendo textos muy distintos pero que, en el fondo, hablan de lo mismo: de cómo el arte y la naturaleza están conectados y afirma que el conocimiento no siempre viene de la razón.
Goethe dice que si miramos la naturaleza con atención, ella misma nos da ideas. Me gusta esa idea porque parece decir que pensar es también algo que sentimos.
Klee, cree que el artista no imita la naturaleza, sino que forma parte de ella. Que cuando creamos, estamos continuando el mismo proceso de creación que hay en el mundo, esta frase queda bonita, crear es crear. Es como si pintar fuese otra forma de vida que se desarrolla.
Y luego está Vilar, que habla de la investigación artística y de cómo a veces el arte se pierde cuando intenta parecerse demasiado a la ciencia. Él dice que el arte no da datos ni teorías, sino experiencias que te hacen sentir o pensar desde un punto de vida más sensible. Hay muchas obras que mezclan tecnología y arte y creo que tenemos que buscar el punto medio en el que se complementen y no se cree una disciplina distinta.
La conclusión final podría ser que el arte sirve para mirar de otra forma y para entender las cosas sintiéndolas.


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.